Por Anna Calbet
Cuando quieras comprar y vender participaciones sociales, si la Sociedad está de acuerdo en la transmisión, ahorrarás dinero en notario si firmas un contrato privado y utilizas un mecanismo para darle fecha cierta y asegurarte que estás registrado como socio.
Encargarnos que te preparemos un documento que cumpla todos los requisitos, una certificación de registro en el libro de socios, y que le demos a tu documento fecha cierta. Una solución, simple, económica, imaginativa, práctica, muy discreta, y... ¡perfectamente legal!

¿Cómo se articula?
El artículo 106.1 de la Ley de Sociedades de Capital dice que «la transmisión de las participaciones sociales deberán constar en documento público».
¿Qué valor tiene entonces una transmisión de participaciones en contrato privado? o, mejor aún, ¿es válida una compraventa de participaciones en documento privado?
La mayoría de los operadores jurídicos, notarios, gestores o abogados te van a decir que es imprescindible vender en escritura pública «porque lo dice la ley», y te están diciendo la verdad: la ley lo dice.
Pero —siempre hay peros— el derecho no es una ciencia exacta, ni siquiera es una ciencia, pese a lo que sostienen algunos, por lo que hay que ver siempre qué interpretación le dan a las leyes los jueces que son los que de verdad saben de leyes porque las aplican.
La sentencia de la Sección 1ª de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo Tribunal Supremo 258/2012, de 5 de enero de 2012, en recurso 931/2008, argumenta que la escritura pública no es un requisito esencial para la validez de la venta, sólo sirve como medio de prueba frente a terceros. En el mismo sentido sentencia 234/2011, de 14 de abril de 2011, recurso 1147/2007.
Esto significa que una compraventa de participaciones en documento privado es válida entre las partes y ante la Sociedad, si ésta acepta registrar el documento privado en el libro registro de socios. La falta de una escritura si vendemos luego las participaciones que hemos comprado en contrato privado la puedes suplir con un certificado emitido por el administrador de la Sociedad que diga que en el libro registro de socios figuran inscritas a tu nombre las participaciones que vas a vender. El certificado lo puedes substituir por la exhibición al notario del libro registro de socios en el que consten las participaciones que se quieren vender.
La razón de que el Tribunal Supremo considere válido un documento privado es el principio de libertad de forma que rige el ordenamiento jurídico y se manifiesta en el artículo 1278 del Código Civil del Reino según el cual: «los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez», principio ratificado por innumerable jurisprudencia (entre otras, STS 133/2004, de 19 febrero; STS 182/1999, de 27 febrero; STS 441/2007, de 24 de abril). Otra razón es que el artículo 1225 CCR dice que «el documento privado tendrá el mismo valor que la escritura pública entre los que lo hubiesen suscrito.»
Para evitar el inconveniente de que, según el artículo 1227 CCR, la fecha de un documento privado no tiene efecto frente a terceros, es recomendable presentarlo a liquidar del Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales como no sujeto, eso dará fecha cierta al documento y será válido también frente a terceros.
Ver más en Tax/Corporate.